CARA Central 2020

Desde el año 2007, el Congreso Anual sobre la Región Arequipa – CARA viene generando diálogo entre diferentes perspectivas sociales y brindando propuestas para el desarrollo sostenible e integral para Arequipa, consolidándose como el principal espacio de diálogo de la Región.

Todos, desde los distintos sectores, somos agentes de cambio responsables del desarrollo integral que deseamos para nuestra Región y lo hemos demostrado venciendo las adversidades de este año tan particular. Arequipa y el Perú necesita que estemos “Juntos por el Desarrollo de la Región”, y es por eso que tenemos el placer de invitarlos a todos a formar parte del Congreso Anual sobre la Región Arequipa – CARA Central 2020, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Ejes temáticos

  • Juntos por el Desarrollo
  • Empresarial
  • Social

Sobre el evento

  • 3000 Tomadores de decisión
  • Via Plataforma ZOOM
  • 26 y 27 de Noviembre del 2020
  • Jueves 08:20 am
  • Viernes 08:15 am

I Bloque: Juntos por el Desarrollo

El siguiente bloque tiene como finalidad el contextualizar a nuestros asistentes sobre la situación nacional y regional actual, resaltando la importancia de una adecuada gestión pública y privada marcando los lineamientos necesarios para que estas se sigan desempeñando de manera eficiente en los próximos años.

Conferencia: Impacto económico, perspectivas para el 2021

Con el objetivo de brindarles información útil y necesaria para reducir la incertidumbre por la economia de nuestro pais es que por medio de la presente conferencia les presentamos  la situación económica actual a nivel nacional, asi como las perspectivas para este 2021.

Ponente

Julio Velarde

Presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú

  • Dia jueves
  • 08:40 a 09:20 h

Conferencia: Plan Bicentenario, Rumbo al 2021

La siguiente ponencia tiene como objetivo exponer los 6 ejes estratégicos que rigen el rumbo del Perú desde el 2021, con el objetivo mejorar como sociedad en todos los aspectos como educación, salud, gestión, seguridad ciudadana y demás.

Ponente:

Javier Edmundo Abuggatás Fatule

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico ( CEPLAN )

Experto internacional en desarrollo económico-social-ambiental para instituciones privadas y públicas. Es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Ciencias Politicas.
Ex-presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, viceministro de Economia en dos oportunidades, Secretario Técnico de la Comisión Interministerial para asuntos Sociales y también Director General de Crédito Público del MEF.

  • Dia jueves
  • 09:20 a 10:05 h

Conferencia: ¿Cuál es la perspectiva de desarrollo en la región?

En la siguiente ponencia se analizará el contexto regional actual a partir de un breve análisis sobre el desarrollo de nuestra región teniendo en cuenta los acontecimientos recientes y la coyuntura actual. Asi mismo daremos a conocer los resultados del presente año y cuales son las posibles perspectivas para el inicio del siguiente.

Ponente:

Patricio Quintanilla Paulet

Rector Universidad La Salle

  • Dia jueves
  • 10:05 a 10:50 h

Panel: Estrategias de Desarrollo en la Región Arequipa

En la actualidad el plan de gobierno de la región Arequipa se define a través de seis ejes estratégicos, 79 estrategias, 96 planes y programas, interrelacionados y complementarios entre si, encargados de promover el desarrollo en la región sostenible y eficaz, de la mano del sector público y privado conoceremos las nuevas estrategias que guiarán a la Región Arequipa a el desarrollo. 

En la siguiente ponencia se dará un espacio de diálogo para todos los representantes de las provincias de nuestra región, y se continuará con un conversatorio integrado por distintos actores sociales y autoridades de la región se brindará un espacio de diálogo en el cual se abordará el plan estratégico de nuestra ciudad y región.

Moderador:

Ángel Maria Manrique

Defensor del pueblo

1er Panel

  • Dia jueves
  • 10:50 a 11:50 h

2do Panel

  • Dia jueves
  • 11:50 a 12:50 h

Panelistas:

Omar Candia

Alcalde Provincial de Arequipa

Marcelo Valdivia Bravo

Alcalde provincial de Camaná

Diego Montesinos Neyra

Alcalde provincial de Caraveli

Héctor Raúl Cáceres Muñoz (por confirmar)

Alcalde provincial de Castilla

Álvaro Cáceres Llica (por confirmar)

Alcalde provincial de Caylloma

Edgar Rivera Cervera

Alcalde provincial de Islay

Jorge Luis Velásquez Llerena (por confirmar)

Alcalde provincial de La Unión

Miguel Angel Manchego Llerena

Alcalde provincial Condesuyos

Panelistas:

Omar Candia

Alcalde Provincial de Arequipa

Miguel Ángel Linares Riveros

Presidente del colegio de profesionales Arequipa

Javier Rospigliosi

Jefe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Ordenamiento Territorial

Horacio Barreda

Vicerector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa – UNSA

Conferencia: Proyectos de inversión en la Región, camino al desarrollo

En la actualidad Arequipa tiene 27 proyectos de inversión privada, estos están encargados de promover las iniciativas del sector privado, orientados al sector de turismo, transporte, salud, generación de energia, y diferentes proyectos ambientales, todos estos desean lograr el objetivo de atraer a inversionistas y de esta manera poder reactivar la economia de nuestro pais.Presentación de proyectos APP (Asociación Público-Privadas) en la región Arequipa los cuales tienen como objetivo que se brinde servicios de calidad y de mejora a la población.

Ponente:

Jessica Rodriguez

Presidenta de la Camara de Comercio e Industria de Arequipa

  • Dia jueves
  • 14:00 a 15:30 h

Panelistas

Alfonso Bustamante Canny
Presidente de Agricola de Cerro Prieto, vicepresidente de AGAP y Comex

Jessica Rodriguez
Presidenta de la Camara de Comercio e Industria de Arequipa

Oliverio Muñoz
Gerente General Consultora Muñoz S.A.C

Alfonso Eguiluz Alegre
Presidente del Consejo Directivo del Buró de Convenciones de Arequipa

Moderador:

Patricio Quintanilla

Rector Universidad La Salle

II Bloque: Empresarial

El presente bloque está orientado a brindar herramientas e información útiles y necesarias para una correcta toma de decisiones, disminuyendo el riesgo que la coyuntura actual nos ha traido, y permitiéndonos de esta manera gestionar mejor nuestra empresa.

Conferencia: El reto de una correcta gestión del talento humano en el 2021

A lo largo de este año las organizaciones han debido adaptarse a diversos cambios para poder sobrevivir en el mercado, y  una gestión correcta del talento humano es primordial para ello.De la mano de una empresa que ha sabido gestionar exitosamente el talento humano dentro de su organización es que les brindamos las herramientas necesarias para lograr el éxito en esta área fundamental de las empresas.

Ponente

Oscar La Torre

Socio en PwC

  • Dia viernes
  • 08:20 a 09:10 h

Ponente

Ángela Álvarez

Gerente Senior en PwC

  • Dia viernes
  • 08:20 a 09:10 h

Conferencia: Upskilling, la nueva imperativa del mercado

La coyuntura actual es tan cambiante que reinventarnos es una obligación, la necesidad de tener una capacitación constante para las nuevas demandas del mercado es primordial, pues debemos tener en cuenta que las competencias requeridas en el mercado cada vez es más cambiante. En la siguiente ponencia se brindara la información y perspectivas necesarias para enfrentar los nuevos requerimientos del mercado.

Ponente

Orlando Marchesi

Socio Principal de PwC

  • Dia viernes
  • 09:10 a 10:00 h

III Bloque: Social

En el siguiente bloque se desea invitar a los asistentes a la reflexión respecto a nuestro contexto actual como sociedad, asi mismo reconocer el nuevo rol que desempeñamos en la sociedad y brindar las bases para poder afrontar esta nueva realidad.

Conferencia:  ¿A dónde vamos como sociedad?

De la mano de un experto en la siguiente ponencia expondremos las nuevas tendencias y comportamientos que tendremos como sociedad. La siguiente ponencia tiene como objetivo el conocer a más profundidad la realidad peruana actual y brindar a los asistentes información importante sobre cómo nuestro comportamiento ha cambiado gracias a la coyuntura actual, para de esta forma tomar mejores decisiones y poder responder de manera adecuada frente al cambio que enfrenta nuestra sociedad.

Ponente

Ana Lucia Navarro

Gerente de cuentas en Arellano Marketing

  • Dia viernes
  • 10:00 a 10:45 h

Conferencia: Reflexiones para un mundo post-covid

Cuando un tercio de la población se halla en situación de confinamiento sabemos que existirá un antes y después, es necesario asumir las consecuencias de el mundo durante y tras la pandemia.El objetivo es la siguiente ponencia es invitarnos a  reflexionar respecto a esta situación lo cual nos  ayudará a prepararnos positivamente para responder al desafio que tenemos como sociedad sino también a comenzar a encontrar soluciones para el impacto económico y social que se viene.

Jorge Yamamoto

Antropólogo y doctor en psicologia

  • Dia viernes
  • 10:45 a 11:30 h

Conferencia: Responsabilidad social empresarial

Hoy en dia la responsabilidad social empresarial se hace cada dia más latente, es indispensable que las empresas reconozcan la responsabilidad que tienen frente a la sociedad y la importancia de poder construir valor. En la siguiente ponencia expondremos el caso de éxito de una asociación que están enfocadas a brindar beneficios a nuestra sociedad y crear un circulo de reciprocidad y un conversatorio con las empresas que han tenido una correcta gestión de su responsabilidad social empresarial.

Ponente

Álvaro Henzler

Co-Fundador de Perú Te Quiero

Co-Fundador de Enseña Perú,asesor y mentor en alineación estratégica y planificación de lideres y equipos en los sectores social, público y privado. Conferencista, docente e investigador con formación multidisciplinar, que incluye impacto social, movimientos sociales, educación, economia, liderazgo, comercio internacional, diplomacia.

  • Dia viernes
  • 11:30 a 12:15 h

Conversatorio

Julia Torreblanca
Cerro Verde

José Vladimir Málaga
Caja Arequipa

Alonso Quintanilla
Universidad Católica San Pablo

Jéssica Rodriguez
Cámara de Comercio e Industria Arequipa

Juana Mollo
PwC

  • Dia viernes
  • 12:15 a 13:35 h

Gracias