Descubramos los desafios de la educación de hoy, aplicando innovadoras herramientas pedagógicas y técnicas, y recordemos por qué para ser maestro se necesita vocación. Con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el CCEC y la Gerencia Regional de Educación Arequipa, organizamos el primer congreso para profesores de nivel primario y secundario de la ciudad.
Sobre el evento
- 250 docentes y directores
- Cámara de Comercio e Industria Arequipa
- 24 de Agosto del 2019
- Duración: 5 hrs
- Feria Comercial
- Crédito externo UCSP para la Carrera de Educación

Retos y metas para forjar el modelo educativo peruano 2036 “Las personas como centro de la politica educativa”
Exponer retos y metas para transformar la educación en el 2036 frente a un grupo de especialistas representativos de la región en el sector educación para debatir y generar propuestas innovadoras con el fin de mejorar la educación en el pais en corto, mediano y largo plazo.

Moderador
César Guadalupe
Presidente del Consejo Nacional de Educación
Magister en Estudios Sociales y Politicos Latinoamericanos por la Universidad Jesuita Alberto Hurtado de Santiago de Chile. Abogado de la Universidad Nacional de San Agustin. Ha realizado cursos de Post- grado en gestión pública en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social- ILPES y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Asimismo, cuenta con estudios de postgrado en la Universidad Carlos III de Madrid, en la especialidad de procesos de integración Unión Europea- América Latina. Ha sido Gerente Regional de Educación de Arequipa (2007-2009) y asesor del Gobierno Regional de Arequipa en temas de educación y salud. Fue Miembro del Directorio del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Educación Peruana- FONDEP, en representación de los gobiernos regionales del Perú (2010 – 2011) Fue consejero del Consejero Nacional de Educación y miembro del equipo directivo 2015 – 2017.

Trascendencia del Rol del Educador en la sociedad
Reflexionar acerca de la importancia del rol que desarrolla el educador en la sociedad como responsable y guia de la formación de ciudadanos capaces de transformar la sociedad y lograr el bien común.

Ponente
Edward Rojas Dueñas
Professional Coach (CENTRUM-EQUIS-AMBA) Master Europeo en Gestión y Administración (UPC) Magister en Educación Superior (UNSA).
Professional Coach (CENTRUM-EQUIS-AMBA) Master Europeo en Gestión y Administración (UPC) Magister en Educación Superior (UNSA). Profesor nombrado en Filosofia y Religión. Catedrático Universitario. Orientador Familiar. Promotor de Desarrollo Personal, Educación Emocional y Liderazgo.
Ha sido: Consultor Educativo para el MINEDU – DIGEBA – Superdotación y Talento, Coordinador y Formador Tutor de Habilidades Interpersonales en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico 2018 MINEDU-Universidad Marcelino Champagnat.
Es capacitador – facilitador docente: Consorcio de Colegios Católicos Arequipa, Editorial Salesiana a nivel nacional, Conferencista Nacional en Escuelas de Padres, Retiros y Jornadas de Reflexión.

Taller #1: Gestión inclusiva y liderazgo en las instituciones educativas
Brindar herramientas de gestión a directivos de instituciones educativas desde la perspectiva de la inclusión atendiendo la diversidad cultural y a las nuevos desafios que presenta el siglo XXI buscando potenciar el talento humano con equidad.

Ponente
Guido Rospigliosi
Viceministro de gestión Institucional del MINEDU
Actual Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, posee el grado de Doctor Honoris Causa con mención en Excelencia Educativa por la Universidad Alva Edison – México (2018) y Doctor Honoris Causa con mención en Educación Superior por la Universidad Nacional del Oriente Santa Cruz – Bolivia (2018). Tiene Diploma de Reconocimiento por el Defensor del Pueblo en cumplimiento del Deber de Cooperación Docente – Ilo (2003). En los últimos años ha sido Coordinador Nacional de Modernización de Gestión – Ministerio de Educación (2015 – 2016). Jefe de Gestión Pedagógica UGEL Ilo (2016 ), Gerente Regional de Educación de Arequipa ( 2016 – 2018), Gerente Regional de Educación de Moquegua (2019 ).
Conferencia #2: El arte de la comunicación asertiva y efectiva para el docente del siglo XXI
Brindar a los docentes herramientas y estrategias para potenciar sus habilidades blandas, permitiéndoles tener una comunicación asertiva con los estudiantes. De esta forma garantizar una formación integral en personas que desarrollen un pensamiento flexible, critico y creativo preparadas para enfrentar los desafios que presenta el mundo de hoy.

Ponente
Pavlov Valdivia Reynoso
Productor de las conferencias TEDxCharacato para Arequipa. Especialista en pedagogia y didactica universitaria.
Abogado, por la UCSM y artista plástico por la UNSA. Entrenador en KINESICA y PROXEMICA de INCIDEH centro de desarrollo humano S.C. con sede en Guadalajara Jalisco México y Consultec, asesoria en capacitación ejecutiva con postgrado por el Instituto San Francisco Xavier escuela de negocios de la UCSM de Arequipa, en derecho de la empresa y maestria en derecho internacional por la universidad tecnológico de Monterrey en México. Especialista en pedagogia y didáctica del derecho y universitaria. Productor de las conferencias TEDxCharacato para Arequipa.
Taller #3: Aprendizaje basado en problemas, un modelo para una formación aplicada a la realidad.
Presentar un método educativo innovador como propuesta para una mejor enseñanza basada en una metodologia que otorgue a los alumnos un papel activo en el aprendizaje, de modo que utilicen los diferentes soportes, programas y aplicaciones como herramientas para buscar información e idear soluciones a los problemas que presenta la realidad.

Ponente
Dunia Padilla Gallegos
Mentora y consultora en programas de Desarrollo social, educativo y empresarial. Fundadora de la empresa social CREADORAS: Centro de Empoderamiento Global.
Abogada especialista en Derecho Empresarial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Coach profesional, certificada por la ICF, Europa Campus. Conciliadora Extrajudicial, acredita por el Ministerio de Justicia. Mentora y consultora en programas de Desarrollo social, educativo y empresarial. Fundadora de la empresa social CREADORAS: Centro de Empoderamiento Global.
Educadora por vocación, Alumni de la ONG Enseña Perú.
Taller N°4: Aprendizaje basado en el pensamiento, un modelo para una formación consciente.
Presentar un método educativo innovador como propuesta para una mejor enseñanza basada en una metodologia que enseñe a los estudiantes a dirigir sus pensamientos con el fin de lograr un pensamiento eficaz capaz de fundamentar sus conclusiones, desarrollar ideas creativas, escuchar atentamente y con comprensión; comunicando sus ideas de forma clara y precisa.

Ponente
Victoria Landa Fitzgerald
Coordinadora del Área de Formación Externa del Instituto de Docencia Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Coordinadora del Área de Formación Externa del Instituto de Docencia Universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Licenciada en Quimica por la PUCP, egresada de la Maestria en Quimica por la PUCP y de la Diplomatura de Especialización en Gestión y Didáctica de Programas de Educación a Distancia. Actualmente, estudiante de la Maestria en Educación con mención en e-learning. Asimismo, es especialista en el diseño y ejecución de talleres de formación docente, tanto en su modalidad virtual como presencial. Actualmente, se desempeña como Profesora TPA de la Sección Quimica-Departamento de Ciencias.
